Site logo

Instituciones articulan acciones urgentes para impulsar el desarrollo vial y social de Talara.

Mesa técnica multisectorial pone sobre la agenda pública los desafíos estructurales de Talara en materia de conectividad, salud y dinamización económica

Talara, 22 de julio de 2025 – La Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Talara (CCITT), liderada por su presidente, Ing. Julio Ubillús Melgarejo, sostuvo una reunión de alto nivel con autoridades regionales y representantes técnicos para abordar la crítica situación de la infraestructura vial en la provincia y promover soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo territorial.

Participaron el Consejero Regional, Sr. Carlos Castillo Ipanaqué; el Ing. Jorge Irazábal Álamo, gerente de la Subregión “Luciano Castillo Colonna” – Sullana; y miembros del Comité Local Talara del Colegio de Ingenieros del Perú, junto a parte del Consejo Directivo de la CCITT.

Infraestructura vial: un llamado urgente.

Durante el encuentro, se expuso el estado deficiente de las vías en los distritos de Lobitos, El Alto, Los Órganos, Máncora y Pariñas, así como la necesidad de una intervención estructural que trascienda los mantenimientos temporales. El Ing. Ubillús expresó su preocupación ante la lentitud de Provías Nacional y exhortó a adoptar modelos de gestión eficientes, como el ejecutado en el tramo Piura–Paita, bajo administración privada.

Se destacó que el deterioro de las pistas impacta directamente la actividad turística, que recibe mensualmente a más de quinientos visitantes nacionales e internacionales, afectando también al comercio y transporte regional.

Proyecto Costanera: seguimiento técnico.

En relación con la vía Costanera, el Sr. Castillo informó que la paralización parcial responde a retrasos en el pago a trabajadores. Indicó que el Ing. Fernando Santa Cruz, encargado del proyecto, será convocado a una reunión técnica en la CCITT el 15 de agosto, donde se informará sobre los avances físicos, financieros y presupuestales asociados a los sectores de salud, agua y conectividad.

Problemática del abastecimiento de agua: una alerta creciente.

Uno de los temas más críticos abordados durante la reunión fue la preocupante situación del abastecimiento de agua en Talara. El gerente de la Subregión “Luciano Castillo Colonna”, Ing. Jorge Irazábal Álamo, advirtió que el reservorio Poechos ha perdido aproximadamente el 40 % de su capacidad de almacenamiento, lo que compromete seriamente la sostenibilidad del suministro hídrico en toda la región.

Frente a este escenario, se han planteado dos alternativas técnicas: elevar el nivel del reservorio o ejecutar trabajos de desarenamiento. No obstante, aún no se ha alcanzado un consenso sobre cuál de estas opciones resulta más viable.

Como solución de largo plazo, el Ing. Irazábal expuso un ambicioso proyecto que contempla la construcción de cuatro nuevos reservorios, una iniciativa que requerirá una planificación multisectorial sostenida y la articulación entre los distintos niveles de gobierno.

Cabe señalar que Proinversiòn tiene previsto un proyecto de desalación de agua de mar y tratamiento de aguas residuales, con una inversión público-privada estimada en 150 millones de dólares. Según el cronograma, su adjudicación está programada para el cuarto trimestre del año 2027, lo que genera preocupación respecto a los plazos, ya que su ejecución concluiría recién en 2032, siempre y cuando exista la voluntad política necesaria y no surjan contratiempos técnicos, administrativos o legales que puedan retrasar su desarrollo.

Por su parte, el presidente de la Cámara, Ing. Julio Ubillús Melgarejo, manifestó su preocupación por la ausencia de inversiones en mantenimiento en el sistema de captación, potabilización, bombeo y línea de impulsión de la Planta del Arenal. Esta situación representa un riesgo inminente de agravamiento del desabastecimiento de agua en la provincia de Talara.

Finalmente, se reiteró la urgente necesidad de priorizar estas iniciativas en las agendas técnicas del Gobierno Regional y del Ejecutivo nacional, bajo un enfoque multisectorial que garantice el derecho al agua y la calidad de vida de la población.

Inversiones prioritarias: salud y equipamiento urbano.

El Ing. Jorge Irazábal presentó el portafolio de proyectos más relevantes para Talara:

  • Mejoramiento del Mercado del Cono Sur – Parcela F, Zona Industrial Talara Alta, por un monto de S/ 71’325,299.88.
  • Construcción del Puesto de Salud Lobitos (Código Único 2569937), con S/ 3’653,769.98 de inversión.
  • Ejecución de cuatro polideportivos en Enace, Nueva Talara, La Brea y Lobitos.

El Ing. Segundo Neira Falla respaldó las iniciativas deportivas, pero pidió priorizar el fortalecimiento del sistema de salud, especialmente del Centro de Salud MINSA “Carlos Vivanco M.”, que enfrenta carencias estructurales. Se alertó que sus ingresos son transferidos al fondo común de la Diresa Sullana, desde donde se asigna un presupuesto mínimo, limitando sus capacidades operativas.

Compromiso institucional con Talara.

La CCITT reafirmó su rol articulador entre el sector empresarial y las autoridades públicas, promoviendo espacios de diálogo técnico que contribuyan a la solución de los problemas estructurales que afectan la competitividad regional. El presidente CCITT Ing. Julio Ubillús Melgarejo agradeció las gestiones del Consejero Regional Sr. Carlos Castillo Ipanaquè en favor de Talara y convocó a mantener abierta esta agenda multisectorial en las próximas semanas.

Compartir

Últimas Noticias