Site logo

Avanza Coordinación y Ejecución del Proyecto de Drenaje Pluvial Integral de Talara.

«Obra que contempla más de 1,200 metros de tubería subterránea, rejillas, cámaras de inspección y un canal de concreto para evacuar aguas pluviales hacia la quebrada Yale, beneficiando a más de 2,000 familias.«

Talara, 1 de julio de 2025. – La Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Talara, presidida por el Ing. Julio Ubillus Melgarejo, sostuvo una importante reunión de trabajo con el Ing. Juan Neira, representante de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), y los ingenieros Omar Hidalgo y César Bojórquez, representantes del Consorcio S&P, empresa a cargo de la ejecución del Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Drenaje Pluvial Integral de la Ciudad de Talara, obra de gran envergadura y alto impacto para la seguridad urbana y el desarrollo sostenible de la provincia.

Durante la reunión, se brindó información técnica y actualizada sobre el avance del proyecto, en especial del Paquete D06, que forma parte de una estrategia integral orientada a mitigar los efectos de las lluvias intensas, reducir el riesgo de inundaciones, proteger la infraestructura pública y privada, y mejorar la calidad de vida de la población talareña.

En su intervención, el presidente de la Cámara observó los retrasos en el inicio de obras, haciendo referencia a experiencias pasadas como la del Colegio Ignacio Merino, cuya entrega se prolongó por más de cinco años. Enfatizó que este proyecto debe desarrollarse con eficiencia, responsabilidad y dentro de los plazos establecidos, debido a su importancia para la ciudad.

Por su parte, el Ing. Omar Hidalgo, Jefe de Diseño del Proyecto del Consorcio S&P, explicó que las demoras iniciales se debieron a factores técnicos y administrativos heredados de gestiones anteriores, pero aseguró que actualmente el proyecto se encuentra en fase activa. Entre los hitos destacados, señaló lo siguiente:

  • El Paquete 8 – Canal y Drenaje Pluvial Jesús María culminará su diseño a fines de julio e ingresará a la etapa de construcción.
  • El Paquete 9, correspondiente al sector Lucy Villanueva, se encuentra en su fase final de evaluación técnica.
  • El Sector 02 – Talara Alta, dividido en dos subpaquetes, iniciaría trabajos entre septiembre y noviembre.
  • En cuanto al Centro de Talara, el sector de mayor complejidad técnica, se prevé alcanzar un 90% de avance en el diseño hacia fines de este año.

Asimismo, los representantes del Consorcio S&P informaron que, en concordancia con el enfoque de eficiencia y optimización, se están empleando diseños viables y funcionales que eviten costos innecesarios, lo que permite mantener el presupuesto del proyecto en S/ 1,200 millones, con un plazo de ejecución estimado de cinco años.

Como parte del avance integral, se destacó el inicio oficial de la etapa de construcción del Paquete 7 del proyecto, ubicado en el sector FAP de Talara, considerado el punto de partida del megaproyecto de drenaje pluvial en la ciudad. Esta obra contempla la instalación de más de 1,200 metros de tubería subterránea, rejillas, cámaras de inspección y un canal de aducción de concreto armado que cruza la carretera hacia el aeropuerto, permitiendo conducir las aguas pluviales hacia la quebrada Yale, utilizando su cauce natural como punto de descarga. El plazo de ejecución de esta etapa es de 150 días calendario, y beneficiará a más de 2,000 habitantes del sector, reduciendo significativamente su exposición a inundaciones.

El Drenaje Pluvial Urbano FAP, ejecutado por el Consorcio S&P bajo la supervisión de ANIN, no solo constituye una respuesta efectiva a los desafíos climáticos, sino que también impulsa la economía local mediante la contratación de mano de obra talareña y el fortalecimiento del ecosistema productivo de la región. La Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Talara reiteró su compromiso institucional de dar seguimiento técnico y estratégico a este megaproyecto, promoviendo una articulación efectiva entre el Estado, el sector privado y la comunidad para asegurar su desarrollo oportuno, eficiente y sostenible.

Compartir

Últimas Noticias